FIST
CONVOCATORIA DE ASAMBLEA EN LA EMPRESA WEBHELP.
Ante la negativa de la mayoría de los miembros del comité de empresa de convocar asamblea de trabajadores para tratar una serie de asuntos de vital importancia y urgencia, y ante la inoperancia de los sindicatos CCOO, UGT y CSIF, que lejos de velar por el bien de los trabajadores a los cuales dicen representar, no tienen en cuenta su opinión o voluntad, la sección sindical de FIST en Webhelp, ha decidido promover una asamblea de trabajadores de ámbito nacional dentro de la empresa WEBHELP SPAIN, para tratar una serie de puntos y situaciones, así como de tomar las vías de acción necesaria para resolver los diferentes conflictos.
De acuerdo con el artículo 77 del Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, la asamblea puede ser convocada por el 33% de la plantilla, y por lo tanto, se procederá, primeramente, a reunir las firmas necesarias para convocar dicha asamblea.
Una vez reunidas las firmas necesarias, se procederá a organizar una asamblea donde todo trabajador de Webhelp del territorio español podrá participar con voz y voto. La asamblea, debido a los miles de trabajadores convocados y su separación geográfica, se dividirá en varias sesiones llevadas a cabo en diferentes fechas, con el fin de que todo trabajador pueda participar. Las diferentes sesiones serán tanto presenciales como telemáticas.
Para las votaciones, además del voto presencial y del voto por correo, también se podrá usar el voto telemático mediante la herramienta de DEMOKRATIAN, que garantiza el voto electrónico con todos los requerimientos y garantías necesarias.
En el supuesto de que la mayoría de los trabajadores decidan organizar y llevar a cabo huelga y concentraciones, se escogerá un comité de huelga formado por un representante de cada proyecto, y hasta el máximo legal de 12 personas.
El sindicato FIST se compromete a facilitar los recursos necesarios para llevar a cabo tanto la asamblea, como la posible huelga, así como de brindar el soporte legal y la defensa jurídica a todos los trabajadores.
Las razones que motivan esta asamblea son:
1.- La actitud lesiva de WEBHELP respecto al teletrabajo, que no solo se niega a generar un marco legal consensuado sobre el teletrabajo, sino que ha abusado de la obligatoriedad del modelo de trabajo a distancia dictado por estado de alarma por razón del COVID 19.
Webhelp se ha negado a pagar los gastos de teletrabajo durante toda la pandemia, y cuando ha mantenido el teletrabajo más allá del fin del estado de alarma, ha incluido unos gastos del trabajo a distancia de 20 euros brutos mensuales. Esta cantidad no fue pactada con la representación legal de los trabajadores y además es claramente insuficiente.
A pesar de no tener acuerdo de teletrabajo, y teniendo en cuenta que es de obligado cumplimiento, durante este año y medio posterior a la pandemia, Webhelp ha acordado contratos a distancia y en modelo híbrido, que a todas luces son impropios y en algunos casos abusivos.
A pesar de que llevamos más de 3 años con el 80% de la plantilla en modelo de teletrabajo, WEBHELP ha decidido mandar obligatoriamente a todos los trabajadores de Barcelona de vuelta a las oficinas, y está organizando modelos híbridos sin consenso con los trabajadores.
Que la empresa WEBHELP, además de no cumplir con los requerimientos de la ley de trabajo a distancia en varios de sus artículos, y fundamentalmente en la obligatoriedad de tener un acuerdo con los trabajadores previo al pacto individual de teletrabajo o modelos híbridos, tampoco tiene un plan de desconexión digital acordado con los trabajadores, acuerdo que también es un requisito legal e imprescindible, previo a los acuerdos individuales de teletrabajo.
WEBHELP vulnera la ley, la buena fe y se ha aprovechado de una situación excepcional para incrementar sus beneficios a costa de los derechos de sus trabajadores. Y todo esto lo ha llevado a cabo bajo el consentimiento y pasividad de la mayoría sindical de la empresa, que no solo no han denunciado estos hechos, si no que no han defendido en ningún momento los derechos e intereses de los trabajadores.
2.- Las estratagemas de Webhelp para intentar absorber las subidas salariales que se pacten en convenio. Si bien, tanto CCOO y UGT, están hablando de unas subidas del convenio de nuestros salarios, lo cierto es que Webhelp está introduciendo los conceptos de mejora voluntaria y a cuenta de convenio en todas las novaciones y nuevos contratos que se están llevando a cabo.
Muchas trabajadoras desconocen que lo que Webhelp hace es sustraer de su salario ya consolidado una parte, y esa parte se refleja en la nómina bajo el concepto de a cuenta de convenio, lo que significa que es como si Webhelp te estuviese pagando en adelantado parte de las futuras y posibles subidas del convenio. Pero lo que realmente hace es contabilizar que el monto que tu ya cobras por encima del salario convenio, va absorber los futuros incrementos salariales, o sea, que de este modo tu salario por mucho que suba el salario convenio, no va a subir absolutamente nada, ni un céntimo.
Otra vez, los mismos sindicatos que prometen subidas salariales, a su vez, están permitiendo que esas subidas sean fagocitadas por Webhelp con total impunidad.
Tenemos claro que la inflación galopante que vivimos exige subidas salariales acordes y reales. Pero si no las luchamos nosotros, no las vamos a ver.
3.- Abuso de las políticas de incentivos. Es totalmente abusivo que las políticas de incentivos puedan modificarse cada tres meses por la empresa de forma unilateral. Esta arbitrariedad en las políticas de incentivos causa que muchas trabajadoras se vean en la tesitura de no poder alcanzar los objetivos y por ende sus bonificaciones.
Entendemos que las políticas de incentivos y sus modificaciones deben pactarse con los trabajadores.
Así mismo , entendemos que es abusivo que los trabajadores que cambien de proyecto se vean perjudicados cuando son movidos a proyectos con incentivos más bajos.
4.- Política de vacaciones. Las políticas de vacaciones por proyectos, ni se adecuan al convenio colectivo, ni son consensuadas con los trabajadores, y esto no es ni lógico ni razonable, y además impacta negativamente en la vida privada de los trabajadores.
Por otro lado, el convenio colectivo da un total de 32 días naturales de vacaciones al año. Sin embargo, NIELS ULF secretario de la sección sindical de UGT en Webhelp, y CCOO, pactaron con la empresa una conversión a 23 días laborales anuales de vacaciones. Pero es que el cálculo correcto al transformar los 32 días naturales en laborales, da un total de 24 días laborables de vacaciones al año, y no 23.
Entendemos que WEBHELP, CCOO y UGT han confabulado para sustraer un día de vacaciones al año a miles de trabajadores.
5.- Política de días de compensación por festivo trabajado. UGT, CSIF y CCOO han pactado una política de compensación de los días festivos trabajados que es absolutamente indignante y básicamente le da el poder a la empresa de que pueda asignar esos días a su antojo. Nosotros defendemos que esos días deben ser a criterio de los trabajadores, y no se requiere más que un preaviso previo a la empresa, pero no pacto entre empresa y trabajador.
6.- Derechos a la comunicación. Hasta el día de hoy la empresa prohíbe el envío de correos de carácter sindical e informativo, y además, en los contratos de trabajo, la empresa impone una cláusula donde se reserva el derecho de monitorizar y revisar el contenido de los correos electrónicos de sus empleados.
Entendemos que esto supone un atentado contra la libertad sindical, y tiene el objeto de impedir que los trabajadores puedan organizarse e informarse de forma eficaz.
También entendemos que es ilegítimo que la empresa pueda monitorizar o examinar los correos electrónicos enviados a los sindicatos u órganos de representación.
7.- Pausas visuales. A pesar de que el artículo 54 establece cómo deben tomarse las pausas visuales, la empresa WEBHELP ha vulnerado y sigue vulnerando de forma sistemática este artículo. Entendemos que es necesario una política de las pausas visuales que permita cierta flexibilidad y a la vez cumpla con el propósito de prevención de la salud.
8.- Descansos. Es común que en las jornadas partidas, la empresa, divida los bloques de trabajo de tal forma que solo tenga que conceder 10 minutos de descanso diario. Nosotros defendemos que las jornadas partidas siempre, sin importar su interrupción, deberán de garantizar 2 pausas de 10 minutos de descanso.
9.- Jornadas intensivas. Creemos que es posible y más beneficioso que se establezcan jornadas intensivas de forma general, y que la jornada partida solo se establezca mediante pacto individual a petición del trabajador o mediante pacto con la representación unitaria, previa consulta con los trabajadores afectados.
10.- Tarjeta restaurante. Es totalmente discriminatorio que no todos los agentes dispongan de este beneficio, que sin embargo sólo se concede a ciertos proyectos o nacionalidades.
11.- Modificaciones sustanciales de las condiciones. Sabemos que Webhelp, realiza de forma sistémica modificaciones sustanciales sin cumplir con los requisitos del art 41 del ET. Webhelp aprovecha los cambios de proyectos o de funciones para rebajar las condiciones de las trabajadoras.
Entendemos que hay que revisar esas modificaciones que se esconden en las novaciones de contrato y anularlas.
12. Contratos fijos discontinuos. Webhelp abusa de este tipo de contratación, y por lo tanto necesitamos acotarlos y establecer unas normas que imposibiliten esta modalidad de contratación.
Además de estos puntos, cualquier trabajadora podrá proponer, de forma previa a la asamblea, cualquier punto que quiera ser discutido o sometido a votación.
Para ello, deberá redactar su propuesta y enviarla a webhelp@fist.cat
SI QUIERES FIRMAR LA PETICION DE ASAMBLEA, DESCARGATE EL MODELO DE RECOGIDA DE FIRMAS, RELLENALO Y ENVIALO A WEBHELP@FIST.CAT CON EL ASUNTO CONVOCATORIA.
HAZ CLICK AQUI Y FIRMA LA PETICIÓN